Quad Helix: tratamiento interceptivo de una maloclusión Clase II.

Autores/as

  • Laura Adriana García Tena Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
  • Silvia Victoria Servín Hernández Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Tutor

Palabras clave:

Quad helix, Expansión maxilar, Maloclusión Clase II

Resumen

Introducción: El Quad Helix es una evolución del aparato de caucho sugerido por Coffin y modificado por Ricketts, que consta de 4 asas helicoidales que al activarse ejerce presión para expandir el arco y permite una rotación y distalización molar, afectando la sutura palatina media ortopédicamente en pacientes en crecimiento. Es utilizado para corregir mordidas cruzadas posteriores uni o bilaterales, casos donde se requiera una pequeña expansión en la dentición mixta o permanente, en el tratamiento de maloclusiones de Clase I, II y III, como refuerzo de anclaje entre otros propósitos, convirtiéndose así en un aparato básico multifuncional. Reporte de caso: Niño de 7 años con discrepancia óseo-dentaria en una dentición mixta temprana, sin espacios primates, arco de Baume tipo II, Clase II dental y esqueletal. Se planificaron procedimientos que incluían: profilaxis y realización de Quad Helix superior y Bihelix inferior. Todos los procedimientos dentales incluyeron el manejo conductual del niño. Conclusiones: Los resultados demuestran que este aparato es efectivo para expansión del maxilar, rotación y distalización de molares superiores, logrando espacio necesario para la erupción de dientes permanentes, además de ser un aparato fijo, higiénico, estético, económico y bien aceptado por los pacientes.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos