Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Autores/as

  • Emily Jackeline Ramos Quispe Universidad Mayor de San Andres
  • Carla Alejandra Miranda Miranda Universidad Mayor de San Andres Tutor

Palabras clave:

TDAH, manejo de conducta, Odontopediatria

Resumen

Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo, de etiología multifactorial, donde las principales características son la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad,  provocando pérdidas en el avance social, académico y funcional. El objetivo es concientizar y potenciar la educación de higiene oral a los padres y/o cuidadores para realizar acciones de auto cuidado y rehabilitación integral de la cavidad bucal del niño. Reporte de caso: Paciente de 10 años de edad de sexo masculino, antecedentes ginecoobstetricos de la madre (preclampsia) con cesárea de 30 semanas por complicaciones, diagnosticado con TDAH al tercer año de vida. Al examen oral presentó HMI, enfermedad gingival y caries dental de alto riesgo. El abordaje consistió en tratamientos preventivos, remineralización, extracciones de múltiples piezas dentarias y apexificación a través del manejo de conductual con el uso de la técnica decir-mostrar-hacer, modelado, distracción y refuerzo positivo. Conclusión: El abordaje integral y multidisciplinario es fundamental para el éxito en el tratamiento y el mantenimiento de la salud oral del niño con TDAH. La combinación de tratamientos odontológicos, manejo conductual y educación a los padres es clave para lograr resultados positivos y mejorar la calidad de vida del paciente.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos