Adaptación a atención dental en paciente con síndrome de Down: reporte de caso
Palabras clave:
adaptación, Síndrome de DownResumen
Introducción: El síndrome de Down es una alteración congénita, caracterizada por la trisomía del cromosoma 21. Los pacientes con síndrome de Down tienen características bucodentales específicas como mayor riesgo de enfermedad periodontal, macroglosia, anomalías dentomaxilares. Todo lo anterior hace imprescindible la necesidad de mantener a estos pacientes en controles dentales periódicos para prevenir complicaciones. Reporte de Caso: Paciente 5 años 11 meses de edad, Frankl 3. Síndrome de Down, con antecedentes de conexión interventricular e interauricular. Rinitis alérgica en tratamiento con Levocetirizina. Dentición primaria completa, alto riesgo cariogénico, sin actividad de caries. Gingivitis asociada a placa bacteriana. Hipomineralización en molares y dientes 5.3 y 6.3. Fusión entre dientes 8.3-8.2. Bruxismo del sueño posible. Se logra adaptar a la atención dental mediante técnicas como desensibilización progresiva, modelado, decir-mostrar-hacer e imaginería. Conclusiones: En pacientes con síndrome de Down es fundamental lograr la adaptación a la atención, para lograr una experiencia más cómoda y la adhesión de la familia al tratamiento dental. Hay que saber individualizar las técnicas adaptativas a cada paciente según sus propias necesidades. Con esto vamos a lograr prevenir enfermedades bucales como la enfermedad periodontal, o tratar a tiempo en caso de ser necesario. Esto contribuye a una mejor calidad de vida para nuestros pacientes con síndrome de Down.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.