Uso de manta sensorial en tratamiento odontológico de paciente pediátrico TEA

Autores/as

  • Fernanda Naser Universidad de los Andes
  • Valentina Reyes Universidad de los Andes Coautor
  • Andrea Ormeño Universidad de los Andes Tutor

Palabras clave:

Trastorno del espectro autista, Manta sensorial, Odontopediatría

Resumen

Introducción: Los pacientes pediátricos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) suelen enfrentar grandes desafíos en entornos odontológicos debido a diversas sensibilidades sensoriales. Dentro de las estrategias de integración sensorial, el uso de mantas con peso se utiliza para ayudar a la regulación tanto física como emocional. El objetivo de este reporte es presentar el uso de mantas sensoriales durante el tratamiento odontológico. Reporte de caso: Paciente preescolar, 4 años 10 meses de edad, Frankl 2, con Trastorno del Espectro Autista, derivado por pediatra para primer control odontológico. Dentición primaria completa, en actividad de caries (ceod 2). Se realizan sesiones de educación y adaptación de manera transversal durante todas las sesiones de tratamiento. Con el consentimiento de la mamá, se utilizó una manta sensorial para realizar restauraciones y sellantes de vidrio ionómero. Conclusiones: El uso de mantas sensoriales es una herramienta terapéutica efectiva durante el tratamiento odontológico de pacientes pediátricos con TEA. Proporciona una presión suave y constante capaz de estimular el sistema nervioso, induciendo una sensación de seguridad. Además, al actuar como estabilización protectora pasiva, reduce el riesgo de movimientos bruscos o reacciones inesperadas durante la atención.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos