Manejo clínico de la reabsorción radicular externa por ortodoncistas

Autores/as

  • Karina Silva Sandoval Universidad Nacional de Asunción
  • Milner I. Morel-Barrios Universidad Nacional de Asunción Coautor

Palabras clave:

movimiento, ortodoncia, resorción radicular

Resumen

Introducción: Los movimientos de la ortodoncia, especialidad de la odontología, implican un mayor o menor grado de reabsorción del cemento de las piezas dentarias. Objetivo: Conocer el manejo clínico de la reabsorción radicular externa (RRE) antes y durante el tratamiento ortodóncico. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, se envió un cuestionario digital a ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia en el mes de febrero del 2023. Un total de 54 participantes fueron incluidos, de los cuales 55,60% son ortodoncistas, con un promedio de la práctica ortodóncica de ±2,6 años. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se observó que el método de diagnóstico utilizado para la evaluación de la RRE antes del inicio del tratamiento de ortodoncia es la ortopantomografía en un 79,60% y la radiografía periapical en un 50% durante el tratamiento ortodóncico. El 46,30% de los encuestados respondieron que la “forma y posición de la raíz es un factor ante la cual tomarían precauciones adicionales” ante un mayor riesgo de la RRE. El 50,00% de los participantes respondió que la “magnitud de la fuerza y dirección es un factor que llevaría a un mayor análisis clínico” para determinar si está ocurriendo una RRE durante el tratamiento de ortodoncia. El 46,30% respondió que “adaptarían la mecánica de fuerzas leves durante el tratamiento” ante una RRE. Conclusión: Los métodos de diagnósticos bidimensionales son los más utilizados para la detección de RRE.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Presentación de Trabajos Científicos ALOP: Trabajos de Investigación