Giómeros. Un caso clínico.

Autores/as

  • Osiel Zenen Santiago Martínez FES Zaragoza - UNAM
  • Citlali Gárate Espinosa FES Zaragoza - UNAM Tutor

Palabras clave:

Giómero, Giomer, Beautifill II

Resumen

Introducción: Los giómeros son la última categoría de materiales de restauración híbridos con atributos bioactivos, que representan la verdadera hibridación del ionómero de vidrio y el composite de resina. Su tecnología S-PRG se basada en la superficie de vidrio prerreaccionado en la que las partículas de vidrio de fluoruro-boro-aluminosilicato multifuncional, quedan atrapadas dentro de una matriz de poliácido y se liberan activamente seis iones beneficiosos: fluoruro, estroncio, borato, aluminio, silicato y sodio. Tienen una estructura trilaminada la cual forma un tipo estable de ionómero de vidrio permitiendo liberación y recarga de iones, protegiendo la partícula interna de vidrio de agentes nocivos húmedos, mejorando la durabilidad a largo plazo. Caso Clínico: Paciente femenino de 10 años de edad. Se presenta con lesiones de caries en los dientes 11, 12, 21, 22 y 44 con un diagnóstico de ICDAS 0-3 y 0-5. Se retiro tejido careado con fresa de bola de diamante, cucharilla y fresa smar brush. Una vez una vez retirado el tejido careado se procede a colocar protector pulpar con Theracal LC continuando con el protocolo de grabado y adhesión para la colocación del Giomero Beautifil II. Al seguimiento la paciente se presenta sintomática. Conclusiones: La liberación de fluoruro con los giomeros es prolongada y continua lo cual provoca remineralización de los tejidos, hay menor probabilidad de caries secundaria debido a su capacidad buffer y disminución de la adhesión de biofilm y su colocación es fácil, rápida y no requiere de aparatología o instrumental especializado siendo el pulido final opcional.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos