Ventajas y desventajas de la técnica sonda dedo en el desarrollo craneofacial neonatal
Palabras clave:
Neonatos, Alimentación, OdontologíaResumen
Introducción: El desarrollo craneofacial en la etapa neonatal depende de estímulos funcionales tempranos, especialmente los relacionados con la alimentación. El establecimiento de patrones de succión, deglución y respiración es clave para la maduración del sistema estomatognático, conformado por estructuras óseas, musculares y neurosensoriales. La técnica de alimentación por sonda dedo se emplea en neonatos con dificultades de succión, buscando preservar el reflejo de succión, favorecer la maduración neuromuscular oral y mantener la funcionalidad orofacial sin recurrir al biberón. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible entre 2020 y 2025 sobre las ventajas y desventajas de la técnica sonda dedo en crecimiento facial en neonatos desde el enfoque odontológico. Revisión: Los estudios disponibles describen beneficios en la coordinación de succión-deglución-respiración, ganancia de peso y transición más rápida a la alimentación oral. Sin embargo, no existe evidencia que evalúe su impacto directo sobre el crecimiento craneofacial. Las investigaciones se enfocan en variables clínicas y nutricionales, sin integrar parámetros desde la odontología. Conclusiones: La técnica muestra efectos positivos en la función oral, pero la evidencia sobre su influencia directa en el crecimiento facial es limitada o inexistente. Recomendaciones: Se requiere investigación interdisciplinaria que incorpore criterios odontológicos para evaluar su efecto en el crecimiento facial neonatal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
