Manejo microinvasivo de hipomineralizaciones con resina infiltrante

Autores/as

  • Carmiña Lavandeira Álvarez Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile
  • Constanza Silva Gutiérrez Universidad del Desarrollo. Concepción. Chile Coautor
  • María Alejandra Hernández Reeve Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile Tutor

Palabras clave:

hipomineralización molar , hipomineralización del esmalte dental , resinas compuestas

Resumen

Introducción: Las hipomineralizaciones vestibulares en incisivos centrales son un desafío clínico frecuente para los odontopediatras. Se caracterizan por un esmalte poroso y con opacidades blancas o amarillas-marrones, resultado de alteraciones durante la fase de mineralización del esmalte. El esmalte hipomineralizado es más frágil, con menor resistencia, mayor sensibilidad y mayor riesgo de caries. En los últimos años, las resinas infiltrantes como ICON se han propuesto como una opción mínimamente invasiva para disimular estas lesiones y reforzar mecánicamente el esmalte, mejorando así su estética sin desgaste. Reporte de casos: Se presentan dos pacientes pediátricos con hipomineralizaciones vestibulares. En ambos casos, se aplicó ICON siguiendo el protocolo clínico: grabado con ácido clorhídrico, deshidratación con etanol y aplicación de la resina infiltrante. El primer paciente mostró mejoría estética parcial y reducción de sensibilidad. El segundo logró una notable mejora estética en una sesión, lo que impactó positivamente en su autoestima. Conclusión: La infiltración con resina ICON demostró ser eficaz y segura para tratar hipomineralizaciones vestibulares, proporcionando resultados estéticos en una sola sesión. Es clave un buen diagnóstico y considerar la profundidad de la lesión antes de realizar el tratamiento. Se recomienda seguimiento clínico y estudios adicionales para consolidar protocolos de tratamiento.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos