Caninos supernumerarios suplementarios temporales en paciente no sindrómico: Reporte de caso.
Palabras clave:
supernumerario suplementario, hiperdoncia, odontopediatría, caninos supernumerarios, odontología pediátricaResumen
Introducción: La hiperdoncia es una alteración del desarrollo dental de origen multifactorial, vinculada a una hiperactividad de la lámina dental. Su prevalencia varía entre 0,3%-3,8%, siendo más frecuente en hombres y en dentición permanente. Los dientes supernumerarios pueden tener morfología normal u anómala, se relacionan con alteraciones en la erupción y maloclusiones, impactando en el desarrollo oclusal como también en la salud bucal de los pacientes pediátricos. El tratamiento debe personalizarse y dependerá del análisis exhaustivo del profesional. El objetivo es reportar un caso clínico de caninos temporales suplementarios asociados a maloclusión, relevante para el odontopediatra, donde cuya documentación en la literatura es escasa. Reporte de caso: Paciente masculino de 7 años se presenta con dolor dental. Al examen clínico se evidencia múltiples caries y dos caninos supernumerarios suplementarios temporales en el maxilar que ocasionan interferencia oclusal, mordida invertida y desplazamiento de la línea media. El tratamiento refiere manejo del dolor, conservación de los caninos suplementarios con respectiva rehabilitación y desgastes selectivos en las zonas de interferencia. Se planifica seguimiento trimestral por su alto riesgo cariogénico. Conclusión: La detección temprana de dientes supernumerarios suplementarios y el manejo interdisciplinario son esenciales para evitar complicaciones funcionales y favorecer el desarrollo armónico del sistema estomatognático.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
