Abordaje clínico estético y funcional, temprana en niños: una serie de casos

Autores/as

  • Mayra Alpízar Centro Multidisciplinario en Rehabilitación Oral CEMRO, Morelia Michoacán, México
  • Maricruz Pérez Centro Multidisciplinario en Rehabilitación Oral CEMRO, Morelia Michoacán, México https://orcid.org/0000-0002-7903-9092

Palabras clave:

Endo postes, Rehabilitación, Ionomeros

Resumen

Introducción: La caries de primera infancia afecta principalmente a niños menores a 6 años, ocasionando dolor y la formación de abscesos. El objetivo de la investigación es conocer la efectividad del uso de pulpectomías, postes intraradiculares y coronas celuloide en la rehabilitación, siendo beneficiados padres y profesionales al saber estas opciones terapéuticas. La pulpectomía se considera una alternativa a elegir cuando existe un gran compromiso pulpar, siempre y cuando cumpla con consideraciones diagnósticas y la pieza dental sea restaurable. ¿En dentición temporal, podemos colocar postes y rehabilitarlos? Están indicados cuando la pared coronaria remanente es inferior a un tercio de la altura original, siempre que el conducto haya sido obturado con una pasta reabsorbible y exista longitud radicular suficiente para mantener un espacio apical libre de 1 mm que facilite la reabsorción fisiológica, los sistemas de curado dual son excelentes para la reconstrucción de muñones y postes radiculares. Existen sistemas de postes de un solo paso que pueden ser excelentes para el uso en odontología pediátrica. Reporte de caso: Presentamos una paciente de 2a6m con caries de la infancia temprana donde se trabajó rehabilitación de sector anterior con pulpectomías, postes con materiales duales y ionómeros de alta carga para poder restaurar finalmente con coronas celuloides. Conclusión: La efectividad de postes intraradiculares con resina de alta carga y fundas celuloide con resina compuesta representa una alternativa eficaz y estética. La rehabilitación estética y funcional temprana no solo busca restaurar dientes, sino también preservar la salud emocional, fonética y nutricional del paciente.

Biografía del autor/a

  • Mayra Alpízar, Centro Multidisciplinario en Rehabilitación Oral CEMRO, Morelia Michoacán, México

    Posgrado en odontopediatria en Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral

    Egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Responsable del área en odontopediatría en clínica dental smile care

  • Maricruz Pérez, Centro Multidisciplinario en Rehabilitación Oral CEMRO, Morelia Michoacán, México

    Cirujano dentista por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
    Master en odontopediatría integral Universidad Internacional de Cataluña, España

    Profesora de clínica dental infantil de la facultad de odontología UMSNH 2010
    Profesora Titular del diplomado de odontología pediátrica, CEMRO
    Coordinadora de especialidad de odontopediatría CEMRO Morelia
    Maestría en administración de instituciones de salud UMIN campus Morelia
    Conferencista Local e internacional

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos