Expansión maxilar en el manejo interdisciplinario del paciente respirador bucal.
Palabras clave:
Respiración por la boca, Maxilares, Maloclusión, Hábitos, TerapéuticaResumen
Introducción: Los pacientes respiradores bucales pueden presentar el maxilar superior transversalmente deficiente. El tratamiento médico o quirúrgico para la respiración bucal, apoyado con la expansión maxilar se ha reportado como eficaz para corregir esta deficiencia, mejorando el espacio nasal y favoreciendo la función respiratoria correcta. En este estudio, se reportan tres casos pediátricos tratados de forma interdisciplinaria entre Otorrinolaringología y Odontopediatría. Reporte de casos: La paciente 1, femenina de 8 años, presentaba maxilar estrecho, mordida cruzada posterior derecha y paladar profundo, y fue sometida a medicación y expansión maxilar con aparato tipo Hyrax, tras diagnóstico de respiración bucal por trastornos alérgicos por Otorrinolaringología. La paciente 2, femenina de 6 años, y el paciente 3, masculino de 9 años, fueron diagnosticados con respiración bucal asociada a hipertrofia adenotonsilar por Otorrinolaringología, por lo que requirieron intervención quirúrgica para eliminar la obstrucción nasal, seguido de expansión con aparato tipo Hyrax, ya que presentaban paladar estrecho, mordida cruzada posterior y contacto prematuro a nivel de caninos. En los 3 casos evaluados, tras la expansión maxilar se consiguió mejorar la relación transversal del arco, se corrigió la maloclusión presente, favoreciendo a su vez el espacio en la cavidad nasal y, por consiguiente, mejorías en el patrón respiratorio. Conclusiones: Los resultados demostraron que el abordaje interdisciplinario, combinando tratamiento médico o quirúrgico de las afecciones respiratorias con la expansión palatina, logra una relación transversal adecuada, favorece el desarrollo del complejo nasomaxilar y mejora la función respiratoria, evidenciando la importancia de un manejo integral en estos casos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
