Simulación clínica: herramienta formativa en el aprendizaje de los traumatismos dentales.

Autores/as

Palabras clave:

traumatismos dentales, simulación clínica, educación en odontología

Resumen

Introducción: El manejo de los traumatismos dentales es una competencia esencial en la formación de especialistas en odontopediatría, debido a su alta prevalencia e impacto en la salud física y emocional de niños y adolescentes. La atención precisa y oportuna exige conocimientos sólidos y habilidades clínicas específicas para actuar con eficiencia y seguridad en contextos de urgencia. Objetivo: Fortalecer las competencias clínicas en la enseñanza de los traumatismos dentarios. Metodología: La especialidad de Odontopediatría de la Universidad Andrés Bello (Chile); ha incorporado una metodología innovadora basada en la simulación clínica con modelos de resina impresos en 3D. Estos modelos generados mediante escaneo de una dentición primaria e impresos en resina, que replican con alta fidelidad la anatomía dentaria e incorporan un incisivo removible que puede ser extraído del alveolo, permitiendo simular situaciones reales de urgencia como una reposición y ferulización dentaria. La simulación clínica es una estrategia que integra teoría y práctica de forma efectiva, favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas en un entorno seguro, controlado y repetible. Conclusiones: En el contexto de la educación en odontología de postgrado, esta metodología educativa representa una plataforma formativa especializada que fortalece la preparación para escenarios de alta exigencia profesional, además de consolidar una cultura de excelencia clínica basada en escenarios clínicos reales.

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría