Importancia de la extracción quirúrgica de dientes retenidos, supernumerarios y mesiodens en el hospital nacional escuela de Honduras
Palabras clave:
Anomalia dentária,dente supranumerário,extração dentáriaResumen
Los dientes supernumerarios son anomalías del desarrollo dental caracterizadas por la presencia de dientes adicionales fuera del número normal, ya sea en la dentición temporal o permanente, siendo más frecuentes en el maxilar superior. Su origen es multifactorial e incluye factores genéticos, hiperactividad de la lámina dental y alteraciones embrionarias. Estas piezas dentales pueden variar en número, forma (cónica, tuberculada o molariforme) y ubicación. El mesiodens, ubicado entre los incisivos centrales superiores, es el tipo más común y generalmente aparece en pacientes masculinos, con forma cónica y sin erupción espontánea. La presencia de dientes supernumerarios puede provocar complicaciones como apiñamiento, interferencia en la erupción dentaria, desplazamientos, formación de quistes y alteraciones estéticas o funcionales. Por ello, el diagnóstico temprano mediante radiografías o tomografía (CBCT) es esencial para planificar un tratamiento adecuado. La extracción quirúrgica es el tratamiento más común, especialmente en instituciones especializadas como el Hospital Escuela de Honduras. En el caso presentado, se documenta la remoción quirúrgica de un mesiodens impactado entre los incisivos superiores con inclinación hacia el lado derecho, así como de un segundo diente supernumerario ubicado en el paladar, sobre el rafe medio. Ambas piezas se encontraban en posiciones ectópicas con implicaciones funcionales. La intervención se realizó bajo anestesia general, en el Servicio de Cirugía Bucal del Hospital Escuela, aplicando protocolos establecidos que incluyeron estudios radiográficos, escaneo intraoral y una planificación interdisciplinaria preoperatoria. Este tipo de abordaje integral garantiza mejores resultados clínicos en casos complejos de anomalías dentarias.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
