Reposición de fragmento coronario en fractura no complicada: reporte de caso

Autores/as

  • Carolina Pérez Liberona Universidad Andrés Bello
  • Georgina Toro Urbina Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile Coautor
  • Andrea Véliz Ramírez Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile Tutor

Palabras clave:

Traumatismo dental, Fractura coronaria no complicada, Reposición de fragmento

Resumen

Introducción: Los traumatismos dentoalveolares en escolares representan una urgencia frecuente en la práctica odontopediátrica. Entre estos, las fracturas coronarias no complicadas en incisivos superiores permanentes son altamente prevalentes, generando un importante impacto estético y emocional. La reposición del fragmento dentario original constituye una alternativa conservadora, funcional y psicológicamente favorable cuando las condiciones clínicas lo permiten. Objetivo: Describir un caso clínico de un paciente pediátrico donde se realizó la reposición del fragmento coronario posterior a una fractura coronaria no complicada del incisivo central superior izquierdo (diente 2.1). Reporte de caso: Paciente masculino de 10 años acude a la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello (Chile) tras caída en su domicilio. Conservó el fragmento en medio húmedo. El examen clínico y radiográfico reveló: herida contusa-lacerante en labio superior, subluxación con fractura de esmalte en diente 1.1 y fractura coronaria no complicada de esmalte y dentina en 2.1. El fragmento fue hidratado en suero fisiológico y se confeccionó una canaleta interna para mejorar la retención. Bajo anestesia local, se aplicó protocolo adhesivo en fragmento y remanente, uniéndolos con resina fluida y compuesta, bajo aislamiento relativo. Conclusión: La reposición del fragmento es una opción restauradora mínimamente invasiva, con beneficios estéticos, funcionales y psicológicos. Su éxito depende del diagnóstico oportuno, la adecuada manipulación del fragmento y el uso correcto de materiales adhesivos. Esta intervención es especialmente recomendable en pacientes en desarrollo por su carácter mínimamente invasivo.

Biografía del autor/a

  • Carolina Pérez Liberona, Universidad Andrés Bello

    Cirujana Dentista, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017.

    Residente de Postgrado de Odontopediatría Universidad Andrés Bello 2024-2025

  • Georgina Toro Urbina, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile

    Directora Especialización en Odontopediatría Universidad Andrés Bello. Cirujano Dentista Universidad de Chile. Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile. Magister en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Fellow vitalicio ALODYB.

  • Andrea Véliz Ramírez, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile

    Cirujana Dentista y Especialista en Odontopediatría de la Universidad de Concepción, Chile.

    Docente universitaria de pregrado y postgrado Universidad Andrés Bello.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos