Intervención del odontopediatra en la atención hospitalaria obstétrica

Autores/as

  • Gloria Read Holguin Universidad Católica Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana

Palabras clave:

odontopediatra, embarazo, atención hospitalaria

Resumen

Introducción: La relación del estado de la salud bucal durante el embarazo, específicamente lo relacionado a la enfermedad periodontal y la predisposición a preeclampsia y parto prematuro, ha sido comprobada en las últimas décadas, fomentando esto a que odontólogos, en especial los periodoncistas, se involucren en la atención a gestantes. Los acontecimientos positivos y negativos que ocurran durante la etapa de gestación influyen no solo en la odontogénesis, sino que las evidencias apuntan de que hábitos alimentarios, como la preferencia por alimentos azucarados pueden estar determinados desde la vida intrauterina. Condiciones como la caries de la primera infancia y los defectos de esmalte, se han convertido en verdaderos desafíos para los odontopediatras, el poder intervenir desde el embarazo a través de la educación prenatal en salud bucal, ofreciendo orientaciones oportunas y coordinando el primer examen bucal del bebé, podría ser una respuesta a estas problemáticas. Objetivo: Promover la inclusión del odontopediatra al equipo multidisciplinario que brinda atención a la gestante en el ambiente hospitalario. Conclusiones: Hoy más que nunca se hace necesario que el odontopediatra se integre al equipo de salud que brinda atención a la gestante, las evidencias apuntan a que la salud bucal del infante está poderosamente relacionada con la salud tanto sistémica como bucal de la madre, que mientras más tempranamente intervenimos, más favorecedores serán los pronósticos.

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría