Rehabilitación protésica en odontopediatría
Palabras clave:
Dentición decidua, Exodoncia, Lesiones cariosas, Prótesis Infantil, Caries de la primera infanciaResumen
La caries de la primera infancia (CPI) es una afección multifactorial que afecta a millones de niños en el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo. Se relaciona con una dieta rica en azúcares, higiene deficiente y acceso limitado a servicios odontológicos. La pérdida prematura de dientes deciduos puede causar alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas significativas en el niño. Este reporte de caso presenta a un paciente masculino de 4 años y 3 meses con lesiones cariosas severas, paladar atrésico y una conducta retraída. Se decidió una rehabilitación integral: se colocaron coronas de acero inoxidable con técnica Hall en molares inferiores y, debido al deterioro de los dientes superiores, se realizaron exodoncias y se instaló una prótesis total superior removible con tornillo de expansión. Este abordaje permitió recuperar la dimensión vertical, mejorar la masticación, la estética facial y el estado emocional del paciente. La experiencia clínica demuestra que, pese a los desafíos, las prótesis removibles son viables en pacientes pediátricos. Su diseño puede adaptarse al crecimiento, favoreciendo la erupción de los dientes permanentes y el desarrollo adecuado del sistema estomatognático. La caries de la primera infancia (CPI) es una afección multifactorial que afecta a millones de niños en el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo. Se relaciona con una dieta rica en azúcares, higiene deficiente y acceso limitado a servicios odontológicos. La pérdida prematura de dientes deciduos puede causar alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas significativas en el niño. Este reporte de caso presenta a un paciente masculino de 4 años y 3 meses con lesiones cariosas severas, paladar atrésico y una conducta retraída. Se decidió una rehabilitación integral: se colocaron coronas de acero inoxidable con técnica Hall en molares inferiores y, debido al deterioro de los dientes superiores, se realizaron exodoncias y se instaló una prótesis total superior removible con tornillo de expansión. Este abordaje permitió recuperar la dimensión vertical, mejorar la masticación, la estética facial y el estado emocional del paciente. La experiencia clínica demuestra que, pese a los desafíos, las prótesis removibles son viables en pacientes pediátricos. Su diseño puede adaptarse al crecimiento, favoreciendo la erupción de los dientes permanentes y el desarrollo adecuado del sistema estomatognático.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
