Manejo quirúrgico de paciente pediátrico con múltiples dientes retenidos, reporte de caso.
Palabras clave:
dientes retenidos, odontopediatría, cirugía, manejo interdisciplinarioResumen
Introducción: Los dientes impactados se definen como aquellos que no erupcionan en el tiempo esperado, quedando atrapados en los maxilares. Sus causas son multifactoriales, desde factores locales como la densidad ósea, falta de espacio, retención de dientes temporales, hasta factores sistémicos como deficiencia nutricional, enfermedades endocrinas, síndromes e infecciones. También se considera la genética como factor predisponente. La presencia de múltiples dientes impactados puede causar complicaciones como reabsorciones radiculares, quistes, tumores odontogénicos y maloclusiones, lo que exige un enfoque interdisciplinario para lograr resultados funcionales, estéticos y estables en la salud bucal del paciente. Reporte de caso:Paciente masculino de 10 años acude a consulta por ausencia de dientes permanentes. En la exploración clínica y radiográfica se detecta retención de múltiples dientes permanentes, presencia de dientes supernumerarios, malposiciones, dilaceraciones y lesiones radiolúcidas en la mandíbula. Se realizó tomografía y se coordinó un plan de tratamiento interdisciplinario. Bajo anestesia general se extrajeron varios dientes debido a su desfavorable posición, se eliminó tejido patológico y se diagnosticó un quiste dentigero. Se colocaron botones con ligaduras para tracción en ciertos dientes, y el paciente fue referido a endodoncia y ortodoncia para continuar con la rehabilitación integral. Conclusión: El abordaje de casos complejos en odontopediatría requiere coordinación entre especialidades para lograr resultados satisfactorios. La detección temprana y el tratamiento integral de dientes impactados son fundamentales para mejorar la salud bucal y la calidad de vida del paciente pediátrico, considerando tanto la función como la estética a largo plazo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
