Manejo conservador de fractura condilar en un paciente pediátrico: Reporte de caso.
Palabras clave:
Fractura mandibular, Terapia miofuncional, Tratamiento conservador, Articulación temporomandibularResumen
Introducción: Las fracturas condilares en la población pediátrica presentan un alto potencial de remodelación ósea y suelen responder favorablemente al abordaje conservador basado en reposo funcional, restricción de la dieta y terapia miofuncional, con el fin de mantener la estabilidad de la articulación temporomandibular, controlar el dolor y prevenir alteraciones en el crecimiento y desarrollo craneofacial. Objetivo: Describir la evolución del tratamiento conservador de la fractura condilar en un paciente pediátrico. Reporte de caso: Paciente femenina de 5 años es referida por cirujano maxilofacial por presentar fractura condilar con desplazamiento medial tras un impacto en el mentón, diagnosticada a través del examen clínico y tomografía computarizada. La paciente fue tratada de forma no quirúrgica mediante seguimiento periódico y terapia miofuncional; se realizaron controles clínicos en la primera semana, al mes, a los 2 meses, a los 6 meses y al año, combinados con ejercicios guiados de apertura, cierre y lateralidad. La apertura bucal inicial era de 22 milímetros y, para el último control, fue de 40 milímetros, recuperando los movimientos de lateralidad y protrusión sin presencia de dolor. Conclusiones: El manejo conservador estructurado de las fracturas condilares en niños puede lograr una recuperación funcional completa sin requerir intervención quirúrgica, siempre que se garantice un seguimiento periódico y la correcta ejecución de los ejercicios mandibulares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
