Overlays como tratamiento temprano en maloclusiones, reporte de caso clínico.

Autores/as

  • Lidia Leticia Reyes Guerra Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Laura Elena Allende Trejo Universidad Nacional Autónoma de México, México Tutor

Palabras clave:

overlays, clase III, maloclusion

Resumen

Introducción Actualmente un alto porcentaje de la población pediátrica presenta alteraciones de maloclusiones dentales, dentro de las cuales se encuentra la mordida cruzada. El diagnóstico y tratamiento temprano es crucial para prevenir alteraciones craneofaciales que posteriormente afecten la función masticatoria asi como la estética facial de los pacientes. En los últimos años, el uso de overlays a tenido muy buena respuesta como una opción terapéutica dentro de la odontopediatria interceptiva, este tratamiento consiste en un dispositivo elaborado de acrílico tomando como relación una mordida constructiva para reposicionar los maxilares llevándolos a una oclusión adecuada. Reporte de caso Paciente masculino de 10 años de edad aparentemente Sano con clase III y mordida cruzada anterior, tratado en el área de maloclusiones de manera interceptiva con overlays de reposicionamiento mandibular cambiando a clase I esqueletal, molar y canina y corrigiendo la mordida cruzada anterior, llevándolo a una oclusión funcional.  Conclusión Es importante realizar un buen diagnóstico y llevar un  tratamientos de manera interceptiva para la resolución de las maloclusiones en pacientes pediátricos demostrando con este caso clínico la efectividad de los overlays como tratamiento de reposicionamiento intermaxilar corrigiendo la mordida cruzada y mejorando la función masticatoria y estética facial del paciente así como previniendo complicaciones esqueléticas a futuro.

Descargas

Publicado

2025-09-13

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos