Lesiones cariosas en población escolar: hallazgos clínicos en brigada de salud de la Escuela Primaria Andrés Iduarte

Autores/as

  • Norma Ivonne Torres Rodríguez Universidad Justo Sierra, Ciudad de México, México

Palabras clave:

caries dental, prevalencia, ICDAS, hipomineralización, escolares

Resumen

Introducción: México presenta una alta prevalencia de caries dental, influenciada por factores biológicos, conductuales y socioeconómicos. Con el fin de conocer la situación de salud bucal en escolares, se realizó un estudio en la Escuela Primaria Andrés Iduarte (Ciudad de México). Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones clínicas en la población escolar e incentivar la producción científica y la formación en investigación de los estudiantes. Materiales y métodos: Estudio transversal en 174 escolares de 5 a 13 años, con autorización de los padres. Se registraron variables de edad, género, presencia de lesiones de caries (ICDAS, actividad), hipomineralizaciones, desgastes incisales, maloclusiones y otras alteraciones. Resultados: La muestra se distribuyó en 50% niñas y 50% niños. Se observó hipomineralización en 13% de los casos. El código ICDAS 04 predominó en ambas denticiones, con mayor frecuencia en dientes temporales. En niñas, el órgano dental 85 presentó más lesiones activas (ICDAS 02), mientras que en niños los órganos 55 y 54 (ICDAS 04) fueron los más afectados. En dentición permanente, el órgano 36 mostró mayor frecuencia de lesión cariosa activa en varones. Conclusiones: La caries dental sigue siendo un problema de salud en la población escolar, con mayor afectación en dientes temporales. Los hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias preventivas dirigidas a escolares, orientadas al cambio de hábitos y estilos de vida para mejorar la salud bucal a largo plazo.

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría