Atención transdisciplinaria en el primer año de vida de pacientes con fisura labio alveolo palatina
Palabras clave:
fisura labiopalatina, odontopediatría, atención transdisciplinaria, terapia con placa obturadora, apoyo psicológicoResumen
Introducción: La Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires recibe pacientes derivados de distintos hospitales con diversas patologías. En los casos de fisura labio alveolo palatina (FLAP), la atención se inicia en la etapa prenatal. Cuando el equipo de Obstetricia del Hospital Fernández detecta la malformación durante la ecografía, la familia es derivada a la Facultad para su abordaje integral. Objetivo: El propósito del equipo transdisciplinario —integrado por odontopediatras, fonoaudiólogas, psicóloga, ortodoncista y osteópata— es orientar a las familias acerca de los pasos a seguir tras el nacimiento y brindar acompañamiento psicológico durante todo el proceso de atención. Desarrollo: El odontopediatra confecciona la placa obturatriz acrílica, con o sin tutor nasal, y realiza controles semanales hasta la queiloplastia; posteriormente, confecciona placas mensuales hasta la palatoplastia. La fonoaudióloga asesora sobre alimentación y estimulación del lenguaje. La osteópata colabora en la recuperación mediante el trabajo sobre la cicatriz quirúrgica, y la ortodoncista controla el crecimiento y la conformación de las arcadas dentarias. Las intervenciones quirúrgicas se realizan en el Hospital de Niños Gutiérrez, en el Servicio de Cirugía Plástica. Conclusión: La articulación entre diferentes especialidades posibilita una atención integral que ofrece mayor contención al paciente y favorece resultados terapéuticos más satisfactorios.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
