Liga Académica de Odontopediatría y su formación universitaria

Autores/as

  • Karla Mayra Rezende Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil

Palabras clave:

educación superior, formación integral, extensión universitaria, investigación estudiantil

Resumen

Introducción: Las actividades académicas complementarias, aunque no formen parte del currículo formal, desempeñan un papel esencial en la formación integral del estudiante. Entre ellas, destacan las Ligas Académicas, que permiten profundizar los conocimientos y brindar experiencias prácticas. Objetivo: Describir la contribución de la Liga Académica de Odontopediatría en la formación universitaria, resaltando su actuación en los ejes de docencia, investigación y extensión. Presentación: Organizada por un profesor orientador y un grupo de estudiantes, la Liga de Odontopediatría busca acercar a los alumnos a la práctica profesional mediante la atención temprana de pacientes, el desarrollo de habilidades clínicas y el fomento de la investigación. Asimismo, promueve un entorno colaborativo e interdisciplinario, fortaleciendo el vínculo alumno-docente y la formación ciudadana. Desde su creación, se ha destacado por la realización de actividades científicas, académicas y de extensión comunitaria, favoreciendo la transformación social y la promoción de la salud. Conclusiones: La experiencia de la Liga Académica de Odontopediatría evidencia el potencial de las Ligas en la formación profesional, al ofrecer práctica clínica temprana, estímulo científico e integración comunitaria. Los principales desafíos incluyen consolidar las actividades clínicas y ampliar las acciones de extensión, preparando a los estudiantes para un mercado en constante transformación y contribuyendo a la mejora de la salud de la población.

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría