Fibromatosis gingival en pacientes odontopediátricos: una revisión narrativa

Autores/as

Palabras clave:

fibromatosis gingival, tratamiento, diagnóstico, etiología, gingivectomía

Resumen

Introducción: La fibromatosis gingival es una patología benigna, de evolución lenta y progresiva, caracterizada por un aumento del volumen gingival, que puede afectar la masticación, el habla y la estética. Presenta una etiología multifactorial: formas hereditaria, idiopática e inducida por fármacos. La diversidad clínica y las posibles asociaciones con síndromes hacen que su diagnóstico y tratamiento sean desafiantes. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la fibromatosis gingival en pacientes odontopediátricos, sistematizando los principales conocimientos. Revisión: Puede ser localizada o generalizada, con mayor incidencia en niños y adolescentes. La forma idiopática ocurre sin causa identificable; la hereditaria puede ser aislada o estar asociada a síndromes genéticos. Clínicamente, la encía es firme, de color normal, y puede cubrir los dientes. Histológicamente, se observa una proliferación de tejido conectivo denso con fibras colágenas gruesas. El tratamiento es quirúrgico (gingivectomía, láser o electrocirugía). El seguimiento periódico es esencial debido al riesgo de recidiva. Los enfoques multidisciplinarios han demostrado ser más eficaces. Conclusión: Aunque rara, la fibromatosis gingival afecta significativamente la calidad de vida. La identificación precoz de la etiología y un plan terapéutico personalizado son fundamentales. La cirugía es común, pero requiere seguimiento debido a la posibilidad de recidiva. Los avances genéticos y en técnicas quirúrgicas contribuyen a mejores pronósticos. Recomendaciones: Diagnóstico precoz y riguroso, especialmente en niños, con apoyo de exámenes y estudios genéticos. Se recomiendan planes terapéuticos individualizados y equipos multidisciplinarios, además del fomento a la investigación continua.

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Trabajos Científicos en Odontopediatría