Odontología de mínima intervención mediante remoción química de caries
Palabras clave:
remoción química, remoción enzimáticaResumen
Introducción: La odontología de mínima intervenci´ón engloba técnicas enfocadas a la máxima preservación de estructuras dentales. Dentro de este marco se sitúa la remoci´´on química de caries a base de productos compuestos por papaína, que permiten la remoción de la dentina infectada respetando la dentina afectada. Esta alternativa permite un empleo mínimo o ausente de instrumental rotatorio, reduciendo estímulos de presión y térmicos, tan indeseables en la remoción de caries en dientes que padecen hipomineralización incisivo molar (MIH), lo que mejora el manejo del comportamiento del paciente infantil. Caso clínico: Se presentan varios casos de eliminación química de caries en molares hipomineralizados en los que se obtuvo previamente el consentimiento informado de los padres/tutores. Se realizó la anestesia loco regional de la zona donde se encontraba el molar a tratar (Lidocaína 2%). Se colocó aislamiento absoluto para evitar que el producto contactará con la mucosa y para favorecer la técnica de adhesión del material compuesto. Si la caries no se encontraba expuesta, se empleó instrumental rotatorio para abrir el acceso a la misma y permitir la colocación del producto. Se aplicó el producto en la cavidad durante el tiempo indicado por el fabricante. Se realizó la remoción de la dentina mediante cucharillas no afiladas y movimientos suaves de barrido. Una vez eliminada la caries, se lavó la cavidad resultante y se obturó mediante técnica de grabado ácido+adhesivo+composite fluído/híbrido, para terminar, comprobando la oclusión del paciente. Conclusión: La remoción enzimática de caries es una excelente opción en molares con MIH.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
