Manejo de lesiones con HMI utilizando el Índice TNI-HMI

Autores/as

  • Barbara Zamora Ruiz Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Samuel Gómez Zúñiga Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Tutor

Palabras clave:

Hipomineralización incisivo molar; , Defectos del Desarrollo del Esmalte, Anomalía dentaria, manejo, HMI-TNI

Resumen

Introducción: La Hipomineralización Molar-Incisivo (HMI) es un defecto cualitativo del desarrollo del esmalte dental  principalmente en molares e incisivos permanentes. Debido a su alta prevalencia, se han propuesto distintas clasificaciones. Entre ellas, destaca el concepto de Würzburg y el Índice de Necesidad de Tratamiento (HMI-TNI). Ofrece diversas alternativas terapéuticas, considerando las manifestaciones clínicas y la hipersensibilidad asociada. Objetivo: Determinar el diagnóstico y tratamiento más adecuado para pacientes con HMI, utilizando como base el índice HMI-TNI como instrumento guía. Revisión: La HMI se asocia con factores genéticos y epigenéticos que interfieren en la adecuada formación y mineralización del esmalte. Esto da lugar a un esmalte poroso, de baja calidad, más propenso a la caries, fracturas estructurales, pérdida temprana e hipersensibilidad, lo que afecta la calidad de vida del paciente. El HMI-TNI, desarrollado en 2016, evalúa aspectos como el grado del defecto, la sensibilidad dental, el riesgo de caries y el entorno social del paciente. Con base en estos factores, propone tratamientos individualizados enfocados en la prevención, mínima intervención y estética. Conclusión: La gravedad de las lesiones por HMI varía entre pacientes, el índice HMI-TNI puede ser una alternativa viable que permite al profesional tomar decisiones clínicas fundamentadas, adaptando el tratamiento a las necesidades específicas de cada caso. Recomendaciones: El manejo integral de la HMI requiere la colaboración del profesional, el paciente y su entorno. La educación sobre este defecto y el cumplimiento de las recomendaciones son fundamentales para lograr resultados óptimos. Se recomienda continuar con investigaciones clínicas que respalden su utilidad.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Revisión de la Literatura