Sialoadenitis bacteriana infantil: presentación clínica y abordaje terapéutico.

Autores/as

  • Brenda Edith Jiménez Velasco Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca, México
  • Rodolfo Peña Fernandez Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca, México Coautor

Palabras clave:

Sialoadenitis, Odontopediatria, Sialoadenitis bacteriana infantil

Resumen

La sialoadenitis bacteriana es una inflamación de las glándulas salivales, comúnmente de la parótida, causada principalmente por Staphylococcus aureus. Afecta a adultos mayores, inmunocomprometidos y niños de 2 a 7 años. La disminución del flujo salival es un factor predisponente, al igual que la deshidratación, la sialolitiasis, ciertos medicamentos y la mala higiene oral. Otros agentes causales son Streptococcus viridans, Haemophilus influenzae y bacterias anaerobias. En niños, la inmadurez inmunológica y hábitos como la succión digital o la onicofagia favorecen la colonización retrógrada. Se manifiesta con dolor, aumento de volumen glandular, fiebre y secreción purulenta. El diagnóstico suele ser clínico, aunque puede apoyarse con ecografía o tomografía. El tratamiento incluye antibióticos como amoxicilina con ácido clavulánico o claritromicina, hidratación, masajes y, si se requiere, drenaje.
Caso clínico: Niño de 3 años y medio con inflamación preauricular izquierda, fiebre, onicofagia y mala higiene. Se observó salida de pus por el conducto de Stenon. La ecografía confirmó sialoadenitis. Se trató con claritromicina, ibuprofeno, fomentos, masajes y sialagogos. A los 15 días se recuperó la funcionalidad glandular.
Conclusión: Este caso evidencia la importancia del diagnóstico oportuno y el manejo integral, incluyendo tratamiento médico, seguimiento y educación para prevenir recurrencias.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos