Coxsackie y cavidad oral: lo que todo odontólogo debe de saber

Autores/as

  • Montserrat Caballero Méndez Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
  • Rodolfo Peña Fernández Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Coautor

Palabras clave:

Virus, Fiebre, Diagnóstico, Odontologico

Resumen

La Enfermedad de Manos, Pies y Boca es una infección viral autolimitada que afecta principalmente a niños menores de 10 años, siendo causada con mayor frecuencia por el virus Coxsackie A16. Se caracteriza por fiebre, odinofagia y la aparición de lesiones vesiculosas dolorosas en la mucosa oral, palmas de las manos y plantas de los pies. En los últimos años, se ha observado un incremento de casos en distintas regiones de México, lo que ha generado preocupación en las comunidades escolares. Esta patología, aunque de evolución benigna en la mayoría de los casos, puede presentar complicaciones como onicomadesis o deshidratación. El odontopediatra suele ser el primer profesional en identificar las manifestaciones clínicas orales, que constituyen uno de los signos iniciales de la enfermedad. A través de una revisión de la literatura actual, se identificaron características clínicas, complicaciones, diagnóstico diferencial y tratamientos sintomáticos empleados. El manejo está basado en medidas de apoyo, control de la fiebre y el dolor, y el uso de colutorios o productos tópicos adaptados a la edad del paciente. La intervención odontológica es clave para el diagnóstico temprano, la educación preventiva a padres y cuidadores, y la remisión oportuna a servicios médicos cuando sea necesario. La detección temprana y el trabajo interdisciplinario son fundamentales para limitar la cadena de contagio y reducir complicaciones en entornos escolares.

 

 

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Revisión de la Literatura