Control de caries no restaurativo en paciente pediátrica de un año de edad
Palabras clave:
Caries de la infancia temprana , Control de caries no restaurativo , Flúor , Plática motivacionalResumen
Introducción: La caries de infancia temprana es una enfermedad multifactorial que afecta a niños menores de cinco años, caracterizada por su rápida progresión y el impacto funcional, estético y psicosocial que genera. Debido a las limitaciones del enfoque restaurador convencional, se han propuesto estrategias no restaurativas como opciones eficaces y seguras, entre ellas el fluoruro diamino de plata, barnices, selladores, infiltración con resina, cepillado supervisado con pasta dental con fluor y técnicas conductuales como la modificación de hábitos y la entrevista motivacional. Se presenta el seguimiento de una paciente femenina de un año con caries, tratada durante 18 meses mediante control no restaurativo. Sin antecedentes patológicos, acudió por manchas dentales; presentaba consumo frecuente de fórmula, dulces y jugos, cepillado limitado y sin visitas previas al dentista. Desde la primera cita se aplicó barniz de flúor y se instruyó en técnica de cepillado, reforzada con orientación familiar. Posteriormente se introdujo MI Paste Plus, además de sesiones regulares de profilaxis, evaluación clínica y refuerzo motivacional. Aunque se consideró realizar restauraciones con coronas, se decidió continuar con el enfoque no invasivo ante la mejora clínica y el compromiso familiar. Se incorporó una tabla de hábitos como apoyo educativo. El resultado fue el control exitoso de las lesiones y el fortalecimiento de una red de apoyo efectiva. Conclusión: La caries no se cura con restauraciones, aunque es importante rehabilitar, se deben cambiar hábitos alimenticios, mejorar la higiene, utilizar elementos remineralizantes y acudir a periódicamente al odontopediatra.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
