Terapia asistida con perros: experiencia en odontopediatría
Palabras clave:
terapia asistida con perros , conducta, odontopediatría, ansiedadResumen
Introducción: En odontopediatría, la ansiedad anticipatoria y miedo situacional son frecuentes en los pacientes, afectando su conducta, tolerancia al dolor y confianza hacia el profesional. Esta situación, relacionada con factores del entorno clínico, se asocia a menor cooperación, mayor riesgo de caries y necesidad de tratamientos invasivos. Su manejo requiere una intervención conjunta entre el odontopediatra y la familia. La terapia asistida por perros ha emergido como intervención complementaria eficaz, con evidencia de reducción en ansiedad, frecuencia cardíaca y cortisol, mejorando el vínculo paciente-profesional y evitando en algunos casos el uso de sedación. Objetivo: Que los estudiantes de la especialidad se familiaricen con la técnica. Presentación del proyecto: En la Universidad del Desarrollo (Concepción, Chile), se implementó una experiencia práctica con estudiantes de posgrado en odontopediatría, quienes vivenciaron esta técnica primero como pacientes y luego atendiendo niños. El perro acompañó al niño desde la sala de espera hasta el box, aplicando técnicas de distracción táctil y visual. Conclusiones: La actividad permitió reflexionar sobre el impacto positivo de la terapia asistida con perros en distintos contextos clínicos. Frente a una implementación creciente, pero poco regulada en Chile, se enfatiza la necesidad de formación profesional, protocolos clínicos y bienestar animal, promoviendo una atención segura, ética y centrada en el paciente pediátrico.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
