Hipomineralización Molar-Incisivo Severa: Un enfoque integral en Odontopediatría
Palabras clave:
Hipomineralización molar-incisivo , HMI severaResumen
Introducción: La hipomineralización molar-incisivo (HMI) defecto del desarrollo del esmalte, que afecta a primeros molares permanentes e incisivos La principal complicación es la susceptibilidad aumentada a caries dental, debido a la menor resistencia y porosidad del esmalte afectado Reporte De Caso: Masculino de 10 años, acude refiriendo dolor intermitente en "Los molares ". Durante la exploración intraoral, se observaron opacidades bien delimitadas amarillas marrones en los órganos dentarios 26 y 46, compatibles con HMI. Ambos molares presentaban lesiones de ICDAS 6; Radiográficamente, El OD 26 mostraba afectación pulpar. se observan gérmenes de los OD 28 y 38 en desarrollo, sin germen del 48. El OD 46 presenta necrosis pulpar. Plan de tratamiento: manejo integral y multidisciplinaria con interconsulta en áreas de endodoncia, prótesis y ortodoncia. Se realizo Exodoncia OD 26, Tratamiento Endodóntico y Rehabilitación Protésica OD 26 referencia al departamento de ortodoncia. Conclusión: El caso pone en evidencia la complejidad de HMI severa, particularmente por su asociación con caries extensas, sensibilidad dental y compromiso funcional. La rápida destrucción de la estructura dental resalta la importancia del diagnóstico temprano y de un abordaje integral para conservar la salud bucal y restaurar la funcionalidad. Se realizó la extracción de uno de los molares con pronóstico desfavorable, y en el otro se llevó a cabo tratamiento endodóntico, y colocación de provisional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
