Manejo ortopédico pre-quirúrgico en labio y paladar hendido: análisis comparativo

Autores/as

  • Zamia Ayana Cuesta Rodriguez Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia
  • Sandra Liliana Alfonso Garcia Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia Tutor

Palabras clave:

Modelado nasoalveolar, Ortopedia prequirurgica infantil , Odontología pediátrica

Resumen

Introducción: El labio y/o paladar hendido es la malformación congénita craneofacial más frecuente. El éxito del tratamiento requiere un abordaje multidisciplinario personalizado e integral desde el nacimiento. La ortopedia prequirúrgica infantil es esencial para contribuir al tratamiento, al combinar estrategias que guían el crecimiento maxilar, mejoran la simetría nasal, reducen la amplitud de la hendidura y facilitan el cierre quirúrgico. La literatura reporta que el tiempo ideal de la OPI inicia desde la primera semana hasta el cuarto mes de vida. Reporte de casos: se presentan 2 casos de pacientes tratados en la Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) por el posgrado de Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar. El primer paciente masculino inició el manejo al mes de vida para la corrección de L+PH unilateral derecho completo. El segundo paciente masculino con L+PH unilateral derecho completo inició el manejo con OPI a los 5 meses de edad. En ambos casos se realizó una placa obturadora con stent nasal y vendaje labial. Conclusiones: la comparación morfométrica evidencia que el inicio temprano de la OPI (primer mes de vida vs sexto mes) resulta en mejor adaptación del paciente, reducción del tamaño de la hendidura, resultados estéticos superiores y mayor facilidad para la reparación quirúrgica. Aunque el manejo tardío sigue siendo viable con resultados aceptables, estos hallazgos refuerzan la importancia de la intervención temprana en las primeras semanas de vida.

Biografía del autor/a

  • Zamia Ayana Cuesta Rodriguez , Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia

    Odontologa de la Universidad Nacional de Colombia , estudiante  de especialidad en Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar Universidad Nacional de Colombia– Residente primer año Fundación Hospital la Misericordia (HOMI)

  • Sandra Liliana Alfonso Garcia , Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia

    Estomatóloga Pediatra, profesora asociada Universidad Nacional de Colombia, coordinadora del posgrado de Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar Universidad Nacional de Colombiaa – Fundación Hospital la Misericordia (HOMI

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos