Odontopediatría integral: un enfoque holístico mediante el trabajo en equipo
Palabras clave:
odontopediatría, niño, anquiloglosia, tratamiento, fonoaudiologíaResumen
Introducción: En odontopediatría, el enfoque holístico reconoce al niño como un ser integral, cuyo bienestar depende de la interacción de factores como la salud bucal, el estado general, los aspectos emocionales y los hábitos de vida. La anquiloglosia, una alteración del frenillo lingual, puede afectar la función oral, el desarrollo del habla, la masticación y la deglución. El tratamiento odontopediátrico, complementado con la intervención fonoaudiológica, permite implementar abordajes que integran las perspectivas y competencias de ambas áreas. Presentación del caso: Paciente de sexo femenino, de 10 años de edad, que acude a la clínica del posgrado en Odontopediatría para la evaluación de sus caninos superiores, los cuales se encuentran en posición ectópica. Durante la exploración se observa frenillo lingual corto, limitación en la elevación y protrusión de la lengua, así como dificultad para pronunciar ciertos fonemas. Con base en las características clínicas, se decidió realizar una frenectomía, seguida de la derivación a fonoaudiología. Conclusiones: El abordaje holístico en odontopediatría ofrece mejores resultados clínicos. En este caso, la intervención quirúrgica resolvió la limitación anatómica, mientras que la terapia fonoaudiológica favoreció la correcta función lingual y mejoró la articulación del habla. Este caso demuestra que la integración de la odontopediatría y la fonoaudiología permite un abordaje más completo y efectivo en el tratamiento de las alteraciones del frenillo lingual.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
