Manejo odontopediátrico en paciente con enfermedad von Willebrand: Caso clínico

Autores/as

  • María Fernanda Santibáñez Guzmán Universidad de los Andes, Santiago, Chile
  • Francisco Aránguiz Valenzuela Universidad de los Andes, Santiago, Chile Coautor
  • Roxana Cabezas Castillo Universidad de los Andes, Santiago, Chile Tutor

Palabras clave:

Enfermedad de von Willebrand, Odontopeditría, Manejo de caso

Resumen

Introducción: La enfermedad de von Willebrand es la enfermedad hemorrágica hereditaria más prevalente, se caracteriza por una disminución en la actividad del factor de von Willebrand en la sangre. Su función principal es medial la adhesión plaquetaria al colágeno y estabilizar el factor VIII evitando su degradación prematura, clave para la hemostasia primaria. En el ámbito odontológico, los procedimientos representan un desafío, especialmente en edad pediátrica, debido al riesgo de sangrado prolongado y a la necesidad de planificación interdisciplinaria. Reporte de caso: Paciente preescolar 5 años 8 meses, Frankl 3. Riesgo biológico con enfermedad de von Willebrand, parálisis cerebral y trastorno del espectro autista. Dentición mixta primera fase, riesgo cariogénico alto, con historia de enfermedad de caries (ceod:6). Encía sana, rugas palatinas prominentes. Antecedente de uso prolongado de mamadera, interposición lingual en reposo, fonoarticulación y deglución. Conclusión: el manejo odontopedi´átrico de pacientes con enfermedad de von Willebrand implica desafíos importantes debido al riesgo potencial de sangrado durante procedimientos clínicos. Una planificación adecuada, basada en la evidencia, permite realizar tratamientos odontológicos sin complicaciones hemorrágicas, promoviendo el acceso oportuno a la atención. En pacientes pediátricos, donde la cooperación puede ser limitada  y las necesidades preventivas y rehabilitadoras son mayores, este enfoque resulta relevante.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos