Eficacia de un plano inclinado en mordida cruzada anterior
Palabras clave:
mordida cruzada anterior, plano inclinado, maloclusiónResumen
Introducción: Las maloclusiones representan un problema de salud bucal relevante por su alta prevalencia, ya que alrededor del 85% de la población latinoamericana es susceptible de presentar alguna de ellas, iniciando desde la infancia. De ahí la importancia de un tratamiento temprano en dentición mixta o primaria tardía, con el fin de minimizar procedimientos invasivos como extracciones de dientes permanentes y cirugía ortognática. Entre las alteraciones del desarrollo dentofacial destaca la mordida cruzada anterior (MCA), definida como la relación en la que los incisivos y caninos del maxilar se encuentran en posición lingual respecto a sus antagonistas mandibulares. Existen múltiples alternativas de tratamiento para esta maloclusión, tales como aparatología ortopédica funcional, ortopedia mecánica extraoral, desgaste selectivo, coronas estéticas pediátricas y el uso de un plano inclinado anterior. Reporte de caso: Paciente masculino de 8 años 9 meses de edad, atendido en la Clínica de Especialización en Estomatología del Niño y del Adolescente (Estado de México) el , cuyo motivo de consulta referido por sus tutores fue “checar su mordida”. Se le confeccionó un plano inclinado anterior para el manejo de la MCA, con seguimiento. Objetivo: Describir las consideraciones clínicas y el uso del plano inclinado en el tratamiento de la mordida cruzada anterior dental. Conclusión: El plano inclinado constituye una alternativa eficaz y de fácil confección para la corrección temprana de la mordida cruzada anterior dental en dentición mixta. El odontopediatra debe reconocer distintas maloclusiones que se presentan durante el desarrollo infantil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
