Rehabilitación oral en paciente infantil con defecto estructural del esmalte

Autores/as

  • Leslie Noemi Aldana Rubio Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México
  • Marsol Ivani Ortiz Casillas Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México Tutor

Palabras clave:

Rehabilitacion, Hipoplasia, Odontopediatria

Resumen

Introducción: Los defectos del desarrollo del esmalte (DDE) son alteraciones estructurales originadas durante la formación del esmalte dental, ya sea por fallos en la secreción de la matriz o en su mineralización. Se clasifican en defectos cuantitativos (hipoplasia) y cualitativos (opacidades), y su etiología es multifactorial, involucrando factores prenatales, enfermedades sistémicas en la primera infancia y alteraciones metabólicas como el déficit de calcio y fósforo. Presentación del caso: paciente femenina de 23 meses de edad con defecto generalizado del esmalte en la dentición temporal, manifestado por opacidad, rugosidad, presencia de hoyos, líneas y lesiones de caries. Antecedentes médicos revelan un episodio de fiebre alta, dificultad respiratoria y deshidratación y hospitalización en los primeros días de vida. Diagnosticó presuntivo de defectos de desarrollo del esmalte tipo hipoplásico, debido a la conducta no colaboradora de la paciente, se optó por una rehabilitación mínimamente invasiva bajo estabilización protectora. Se realizaron restauraciones con fundas de celuloide y resinas compuestas directas, complementadas con control de biofilm y educación preventiva a los padres. Conclusiones: El caso resalta la importancia del diagnóstico temprano y el enfoque integral en el tratamiento de los defectos de desarrollo del esmalte, con el fin de restaurar función, estética y prevenir futuras complicaciones orales y psicológicas.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos