Rehabilitación estética de incisivos con HMI severa
Palabras clave:
resinas infiltrantes, hipomineralización molar incisivo, microabrasión, Resina dentalResumen
Introducción:La Hipomineralización Molar-Incisiva (HMI) es un defecto cualitativo del esmalte de origen sistémico que afecta a los primeros molares permanentes y, en algunos casos, a los incisivos. Este defecto compromete la función, la estética y genera hipersensibilidad, siendo un reto clínico por su progresiva pérdida estructural y variabilidad en la respuesta al tratamiento. La guía terapéutica propuesto por Bekes en 2023 permite clasificar clínicamente los órganos dentarios afectados y guiar decisiones terapéuticas de manera estandarizada. Reporte de caso: Se presenta el caso de una paciente femenina de 9 años con HMI severa, clasificada como TNI 4 en incisivos superiores 12, 21 y 22. Acudió con hipersensibilidad intensa, fracturas posteruptivas y afectación estética evidente. Durante el tratamiento, se documentó una nueva fractura en el órgano dentario 11. El abordaje clínico incluyó aplicación de barniz de flúor, uso de pastas remineralizantes con fosfato de calcio, restauraciones temporales con ionómero de vidrio y reconstrucción con resina compuesta mediante técnica estratificada. En piezas con opacidades se realizaron microabrasión e infiltración con resina ICON antes de finalizar con restauraciones directas. Conclusiones: Se logró una rehabilitación funcional y estética satisfactoria, con desaparición completa de la hipersensibilidad y mejora en la seguridad al sonreír. Este caso resalta la importancia de un enfoque individualizado, secuencial y mínimamente invasivo guiado por el índice MIH-TNI. Actualmente, la paciente continúa en tratamiento para rehabilitación de molares permanentes afectados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
