Alteraciones del Desarrollo del Esmalte en Dentición Permanente Asociadas a Shock Séptico Infantil: Reporte de Caso
Palabras clave:
Enamel hypoplasia, enamel hypomineralization, dental developmental defects, pediatric dentistry, septic shock, permanent dentition, comprehensive clinical managementResumen
Introducción: Las alteraciones del desarrollo del esmalte, como la hipoplasia y la hipomineralización, representan un reto diagnóstico y terapéutico en odontopediatría. Su presentación simultánea puede comprometer la integridad estructural, funcional y estética de la dentición permanente. Factores sistémicos graves durante la etapa de formación dental pueden estar implicados en su etiología. Objetivo: Presentar un caso clínico con manifestaciones simultáneas de hipoplasia e hipomineralización del esmalte en un paciente pediátrico, destacando la influencia de antecedentes médicos sistémicos severos y el enfoque clínico integral aplicado. Descripción del caso: Paciente masculino de 11 años con antecedentes de shock séptico en la primera infancia, que derivó en necrosis del tercio anterior de la lengua y amputación de tres dedos del pie izquierdo. En la evaluación odontológica se observaron defectos compatibles con hipoplasia y opacidades atribuibles a hipomineralización en primeras molares permanentes superiores e inferiores, incisivos centrales y laterales, y caninos inferiores permanentes. El tratamiento consistió en la extracción de primeras molares inferiores, colocación de coronas de acero cromo en las primeras molares superiores, instalación de un mantenedor de espacio tipo Arco de Nance y restauraciones estéticas con resina compuesta en incisivos. Resultados: El abordaje clínico permitió restablecer la función masticatoria, mejorar la estética y prevenir alteraciones oclusales. El seguimiento evidenció buena adaptación al tratamiento y satisfacción del paciente y sus encargados. Conclusión: La coexistencia de hipoplasia e hipomineralización en pacientes con antecedentes sistémicos severos requiere diagnóstico temprano y planificación personalizada. Una intervención oportuna mejora significativamente la salud bucodental y la calidad de vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
