Síndrome de Down y salud bucodental: implicaciones clínicas para una atención odontológica integral

Autores/as

  • Cindy Stephanie Oseguera Ponce Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Adrián Gómez-Fernández Universidad de Costa Rica, Costa Rica Tutor

Palabras clave:

Sindrome de Down, Salud bucal

Resumen

El síndrome de Down (SD) es la aneuploidía autosómica más común y representa la principal causa genética de discapacidad intelectual a nivel mundial. Se debe a la presencia de una tercera copia total o parcial del cromosoma 21 y puede manifestarse como trisomía 21, translocación o mosaico. Esta condición afecta múltiples sistemas del organismo, incluyendo el sistema neurológico, endocrino, cardiovascular y respiratorio. Se asocia con discapacidad intelectual, retraso psicomotor, alteraciones del lenguaje, disfunciones tiroideas, cardiopatías congénitas y apnea obstructiva del sueño, producto de anomalías anatómicas y hipotonía. En el ámbito bucodental, los pacientes con SD presentan un fenotipo craneofacial característico, macroglosia, respiración bucal, hipotonía facial y tendencia a maloclusiones clase III. Son frecuentes alteraciones como agenesia dental, microdoncia, defectos del desarrollo del esmalte, apiñamiento y enfermedad periodontal agresiva desde edades tempranas. A pesar de las dificultades en la higiene oral, se ha reportado una menor prevalencia de caries, lo cual se ha relacionado con la erupción tardía, el desgaste dental, una composición salival particular y niveles elevados de inmunoglobulina A. El desgaste dental y el bruxismo son frecuentes, y los defectos del esmalte afectan a un alto porcentaje de esta población, aunque no siempre se traducen en mayor riesgo de caries. Estos hallazgos destacan la importancia de una atención odontológica integral, preventiva e interdisciplinaria. El odontólogo tiene un papel clave en la promoción de salud, educación familiar y eliminación de barreras que dificultan el acceso a atención oportuna y de calidad para esta población vulnerable.

Biografía del autor/a

  • Adrián Gómez-Fernández, Universidad de Costa Rica, Costa Rica
    Docente y odontopediatra at Universidad de Costa Rica

Descargas

Publicado

2025-09-14

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Revisión de la Literatura