Manejo odontopediátrico de síndrome del ventrículo derecho hipoplásico

Autores/as

  • José Carlos Lara Barredes Instituto Nacional de Pediatría, México

Palabras clave:

cardiopatia, Caries dental, profilaxis antimicrobiana, paciente pediátrico, cardiopatía compleja cianógena.

Resumen

Introducción. Las cardiopatías congénitas tienen una alta incidencia en todo el mundo. En México es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. El síndrome del ventrículo derecho hipoplásico es una cardiopatía congénita cianótica poco frecuente que se caracteriza por el subdesarrollo del ventrículo derecho. Reporte de caso: Se trata de un paciente femenino de 2 años 10 meses de edad con diagnóstico de síndrome de ventrículo derecho hipoplásico con tratamiento de furosemida, espironolactona y ácido acetilsalicílico, la cual fue referida al servicio de odontopediatría como protocolo de corrección de cardiopatías congénitas para cirugía cardiaca por riesgo de endocarditis infecciosa. A la exploración dirigida de cavidad oral presenta dentición temporal acorde a edad y con presencia de lesiones cariosas de diversos grados en múltiples órganos dentales, por lo que, debido a nula cooperación por edad, extensión de tratamiento y riesgo de atención en sillón dental por diagnostico de base se decide realizar su rehabilitación bucal mediante manejo de conducta avanzada con anestesia general apegado a las guías de la asociación americana del corazón. Conclusiones. Para la atención estomatológica de pacientes con síndrome del ventrículo derecho hipoplásico se requiere un personal médico-odontopediátrico capacitado. El plan de tratamiento deberá de estar apegado a las guías de cardiología. Medidas de prevención específicas para mantener una adecuada salud bucodental.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos