Manejo del miedo y la ansiedad en odontopediatría mediante óxido nitroso

Autores/as

  • Paulina Mariel De Alba Manzanares Academia Mexicana de Odontología Pediátrica

Palabras clave:

óxido nitroso, farmacología, toxicidad, uso terapéutico, administración y dosificación

Resumen

Introducción: La visita al odontólogo puede generar miedo y ansiedad en una gran parte de la población, lo que representa uno de los principales retos en la práctica clínica. Aunque existen técnicas de manejo de conducta, no siempre es posible disminuir estas sensaciones. En tales casos, se hace necesario recurrir a estrategias adicionales que permitan una atención adecuada. El óxido nitroso (N₂O) se presenta como una alternativa segura y eficaz para el control de la ansiedad dental. Objetivo: Analizar la eficacia del N₂O como alternativa para el control del miedo y la ansiedad en odontopediatría. Presentación del tema: El N₂O es un gas incoloro, de olor suave y dulzón. Desde el punto de vista farmacológico, es inerte, no tóxico, no irritante, no inflamable ni explosivo, aunque sí es comburente. Su uso médico se remonta a Horace Wells, quien lo administró por primera vez en un paciente odontológico. En el ámbito terapéutico, se emplea principalmente como inductor de la anestesia general, en combinación con otros agentes inhalados. En odontología, existen protocolos específicos de administración y dosificación, ya que siempre se utiliza junto con oxígeno, en una proporción de hasta 50%. Conclusiones: El N₂O es una herramienta de gran utilidad en odontología para el manejo del miedo, la ansiedad y el nerviosismo, tanto en pacientes pediátricos como en adultos.

 

 

 

 

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría