Manejo ortopédico y estético en una paciente femenina con oligodoncia no sindrómica. Reporte de caso.

Autores/as

Palabras clave:

Anodoncia, Autoimagen, Incisivo, Ortopedia

Resumen

Introducción. La oligodoncia es una forma poco común de la agenesia dental con una prevalencia del 0,09%. Involucra factores sindrómicos, genéticos, hereditarios y ambientales. Consiste en la ausencia de 6 órganos dentales o más, siendo poco común en la dentición decidua. Puede clasificarse como sindrómica si hay aspectos clínicos craneofaciales o no sindrómica cuando no presenta otras manifestaciones clínicas. Reporte de caso. Paciente femenino de 9 años acudió a la clínica del posgrado de odontopediatría del Centro de Atención Médica Integral del Centro Universitario de los Altos, la mamá comentó el motivo de consulta: “Le falta el diente de abajo, nunca le salió el de leche”. No presentó antecedentes médicos de relevancia. A la exploración extraoral no se observó anomalías, intraoralmente se detectó la ausencia de órganos dentarios 52, 41 y 42. Radiográficamente se identificó la ausencia del 52,12,22,41,42. El órgano dentario 82 también se consideró como ausente de manera congénita. Se diagnosticó ortopédicamente como paciente clase l esqueletal con retrusión mandibular, presentando mordida profunda. Como plan de tratamiento se colocó plano anterior superior y un frente estético inferior. Conclusiones. La oligodoncia frecuentemente afecta la autoestima. Realizar un tratamiento rehabilitador temporal cubre las necesidades estéticas y funcionales mientras que la paciente alcanza la etapa de adultez para cambiar a un tratamiento definitivo como el implante y la ortodoncia.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos