Simulación háptica en la formación del estudiante de odontopediatría

Autores/as

  • Francisca Lecannelier Barahona Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile

Palabras clave:

tecnología háptica, odontopediatría, educación

Resumen

Justificación: La formación en odontopediatría exige preparar a los estudiantes para enfrentar situaciones clínicas complejas, especialmente con pacientes pediátricos y sus familias. La simulación háptica es una estrategia eficaz para entrenar habilidades técnicas, comunicacionales y de toma de decisiones en un entorno seguro y realista. Fundamento teórico: El modelo de las 3PES y competencias clínicas, basado en performance (ejecución técnica), evidence (decisiones basadas en evidencia) y self-reflection (autorreflexión), promueve competencias clínicas integrales con enfoque empático y ético. Entre las estrategias de simulación clínica en odontopediatría se incluyen: a) paciente estandarizado, con actores que simulan apoderados en urgencias para fortalecer la comunicación; y b) escenarios clínicos simulados para manejo conductual y toma de decisiones, con rúbricas y retroalimentación reflexiva. La simulación háptica, como tecnología y entrenamiento sensorial con simuladores de alta fidelidad que reproducen la textura dentaria, ofrece retroalimentación sensorial inmediata, evaluación objetiva, mejora psicomotora y mayor confianza clínica. Conclusiones: Los estudiantes valoran el realismo y la seguridad de estas herramientas, solicitando una mayor integración curricular. La simulación háptica se consolida como innovación formativa que potencia la preparación técnica y emocional, contribuyendo a una atención pediátrica más segura y de calidad.

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría