Manejo ortopédico temprano de maloclusión de Angle clase III: reporte de caso

Autores/as

  • Laura Nataly Ramírez León Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia https://orcid.org/0009-0007-4117-5869
  • Sandra Liliana Alfonso García Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Tutor

Palabras clave:

ortodoncia interceptiva, aparatos de tracción extraoral, maloclusión de Angle clase III

Resumen

Introducción: La maloclusión de Angle clase III es una alteración esquelética que compromete el crecimiento armónico de los maxilares, la estética facial y la función masticatoria. Su diagnóstico temprano permite intervenir durante fases activas de desarrollo, lo cual puede modificar el patrón de crecimiento. Reporte de caso: Paciente femenina de 5 años con diagnóstico de maloclusión clase III esquelética, dental y funcional, caracterizada por presentar perfil cóncavo con tercio facial inferior disminuido, micrognatismo y retrognatismo maxilar, prognatismo mandibular, mordida cruzada anterior, desviación de línea media dental y sobremordida vertical de 100 %. En marzo de 2022 se inició tratamiento ortopédico mediante el uso de máscara de Petit anclada a Quad Helix superior con bandas para expansión y tracción maxilar, y placa de Hawley inferior con plano de mordida posterior. A los siete meses se evidenció descruzamiento de la mordida anterior y disminución de la sobremordida vertical a un 36 %, al año se evidenció un cambio positivo en el perfil facial y proporcionalidad entre los tercios faciales. Conclusiones: El tratamiento temprano de maloclusiones clase III basado en expansión maxilar y tracción anterior puede ser eficaz para redirigir el crecimiento facial. En el caso reportado se redujo la sobremordida vertical y se restableció la proporcionalidad facial, disminuyendo la necesidad de tratamientos invasivos posteriores y evidenciando estabilidad en los avances obtenidos.

Biografía del autor/a

  • Laura Nataly Ramírez León , Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

    Estomatóloga pediatra y ortopedista maxilar en formación en la Universidad Nacional de Colombia, enfocada en manejo del comportamiento infantil, diagnóstico, y tratamiento integral de patologías orales en pacientes pediátricos y adolescentes, con o sin condiciones médicas asociadas.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Encuentro de Residentes de Odontopediatría ALOP: Casos Clínicos