Uso de escenarios clínicos simulados en odontopediatría para aprendizaje activo

Autores/as

Palabras clave:

entrenamiento simulado, aprendizaje activo

Resumen

Introducción: La formación clínica en odontopediatría enfrenta el desafío de proporcionar experiencias seguras, controladas y efectivas para el desarrollo de competencias profesionales. En este contexto, la simulación clínica emerge como una herramienta pedagógica innovadora que promueve un aprendizaje activo, reflexivo y significativo en entornos protegidos. Objetivo: Implementar escenarios clínicos simulados y el uso de pacientes estandarizados como estrategia educativa para fortalecer las competencias clínicas, comunicacionales y de toma de decisiones en estudiantes de odontopediatría. Presentación del proyecto: Se diseñaron y aplicaron sesiones de simulación clínica en las que los estudiantes interactuaron con pacientes simulados y estandarizados en casos representativos de la práctica odontopediátrica. La metodología incluyó instancias de prebriefing, ejecución del caso y debriefing reflexivo. Esta estructura favoreció la autorregulación del aprendizaje, la toma de decisiones clínicas fundamentadas y la consolidación de habilidades comunicacionales, en un entorno seguro y supervisado. Conclusiones: Los resultados del proyecto evidencian una alta aceptación por parte de los estudiantes, quienes manifestaron mayor autoconfianza, motivación y valoración del aprendizaje clínico simulado. Asimismo, el cuerpo docente reportó un enriquecimiento del proceso formativo, destacando la utilidad de la simulación como puente entre la teoría y la práctica clínica. 

Biografía del autor/a

  • María Alejandra Hernández Reeve, Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile

     

     

     

     

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Simposio Docente: Docencia en Odontopediatría