Formación integral en odontopediatría con enfoque comunitario e inclusivo
Palabras clave:
odontopediatría, educación en salud, inclusión social, responsabilidad social, formación clínicaResumen
Introducción: El Posgrado en Odontopediatría de la Universidad de Costa Rica articula una formación clínica, comunitaria e inclusiva orientada a la atención integral de poblaciones en condición de vulnerabilidad. Esta propuesta responde al compromiso institucional con la equidad en salud, la inclusión y la responsabilidad social. Objetivo: Describir una estrategia pedagógica que integra diversos escenarios formativos para fortalecer la sensibilidad social, la competencia clínica y el enfoque interdisciplinario de las futuras especialistas. Metodología: Las residentes realizan rotaciones en escuelas públicas, hospitales y centros penitenciarios, atendiendo a poblaciones con acceso limitado a servicios odontológicos. Brindan atención odontopediátrica a hijos de mujeres privadas de libertad (0–3 años) y a adolescentes en conflicto con la ley, en colaboración con instituciones públicas. Además, participan en procedimientos bajo anestesia general y en cirugías complejas en el Hospital Nacional de Niños. Como parte del curso “Cómo mantener mi salud bucal”, que se imparte en la Facultad de Odontología y está dirigido a personas con discapacidad cognitiva, colaboran en talleres educativos que promueven el autocuidado y la educación inclusiva en salud. Resultados: Esta experiencia permite el desarrollo de competencias técnicas, éticas, comunicativas y sociales, promoviendo una práctica profesional basada en derechos humanos y centrada en la persona. Conclusiones: La formación integral con enfoque comunitario potencia la preparación de profesionales comprometidos con la transformación social desde la odontología, capaces de responder a los desafíos clínicos y humanos en la atención de poblaciones vulnerables.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 I Congreso Latinoamericano de Educación en Odontopediatría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
